¡BOMBA! Milei disuelve el Instituto de Asuntos Indígenas y lo centraliza
El gobierno transformó el INAI de organismo descentralizado a una unidad dentro de la Jefatura de Gabinete, en medio de polémicas por irregularidades detectadas en auditorías
Índices de Impacto
Organizaciones
- Instituto Nacional de Asuntos Indígenas
- Jefatura de Gabinete de Ministros
- SIGEN
Fechas Clave
- 27/06/2025Entrada en vigencia del decreto
- 31/03/2026Plazo para adecuación estructural
Conceptos Clave
Análisis Detallado
El Presidente Javier Milei dio otro golpe de timón en su plan de reforma estatal al disponer la transformación del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), que pasa de ser un organismo descentralizado a una simple unidad dentro de la Vicejefatura de Gabinete del Interior.
Las razones detrás del cambio
- Auditorías de la SIGEN detectaron graves irregularidades en el manejo de fondos y subsidios
- Falta de control en juicios contra el Estado
- Deficiencias en el registro patrimonial
- Desvíos en rendiciones de cuentas
Impacto y controversias
Si bien el gobierno asegura que se mantendrán todas las funciones y la participación indígena, la medida genera preocupación en las comunidades. El decreto modifica la composición del Consejo de Coordinación y elimina el Consejo Asesor.
Datos clave
- Se mantiene el personal y cargos actuales hasta la reestructuración
- Los movimientos de personal requerirán aprobación previa
- La medida entra en vigencia desde mañana