¡Revolución en el empleo público! Gobierno elimina polémicos incentivos salariales
El Ministerio de Justicia pone fin a décadas de incentivos irregulares y ordena regularizar aportes previsionales adeudados, tras fallo clave de la Corte Suprema

Índices de Impacto
Organizaciones
- Ministerio de Justicia
- Corte Suprema de Justicia de la Nación
- Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Inmueble
Fechas Clave
- 31/12/2024Cese del pago de incentivos
- 10/09/2024Fallo de la Corte Suprema sobre carácter remunerativo
Conceptos Clave
Análisis Detallado
El Gobierno da un giro histórico en la política salarial del sector público
En una medida sin precedentes, el Ministerio de Justicia ordenó el cese definitivo del pago de incentivos salariales que se venían abonando de manera irregular durante décadas y dispuso la regularización de aportes previsionales adeudados.
Puntos clave de la medida:
- Se terminan los incentivos que se pagaban sin aportes ni contribuciones
- El Estado deberá pagar retroactivamente los aportes por 2 años
- La decisión surge tras un fallo de la Corte Suprema que declaró el carácter remunerativo de estos pagos
Impacto y consecuencias:
- Miles de empleados públicos dejarán de percibir estos adicionales
- El Estado deberá afrontar una importante erogación para regularizar la situación
- Se busca ordenar el caótico sistema de remuneraciones estatales
"Se identificaron designaciones transitorias con el único fin del cobro del incentivo, desnaturalizando el sistema de contratación", destaca el texto de la resolución.
La medida marca un antes y después en la administración pública, poniendo fin a años de irregularidades y judicialización masiva por estos pagos.