¡REVOLUCIÓN EN LA TV! Gobierno flexibiliza controles a medios audiovisuales
El ENACOM elimina múltiples regulaciones y simplifica requisitos para canales de TV y radio. Se reduce la burocracia y se da más libertad a los medios en línea con el DNU 70/23.

Índices de Impacto
Organizaciones
- ENACOM
- ISER
- Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología
Fechas Clave
- 26/01/2024Intervención del ENACOM
- 29/07/2024Prórroga de intervención
Conceptos Clave
Análisis Detallado
El gobierno profundiza la desregulación del sector audiovisual con un paquete de medidas que simplifican dramáticamente las obligaciones de los medios:
Principales cambios:
- Se elimina la obligación mensual de informar programación, pasando a ser anual
- Se deroga el sistema de resolución voluntaria de conflictos entre prestadores
- Se eliminan requisitos sobre carpetas de acceso público
- Se flexibilizan normas sobre doblaje
Impacto en la industria:
- Menor carga administrativa para canales y productoras
- Mayor libertad para modificar programación
- Simplificación de procesos y reducción de costos operativos
Contexto:
"Estas medidas se alinean con el espíritu desregulador del DNU 70/23 y buscan eliminar trabas burocráticas innecesarias", explicaron fuentes del sector.
La industria celebra las medidas aunque algunos sectores advierten sobre la necesidad de mantener ciertos controles mínimos para garantizar la calidad del servicio.